![]() | 15CCC Pereira 2020: 15º Congreso Colombiano de Computación Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia, September 30-October 2, 2020 |
Conference website | http://15ccc.utp.edu.co/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=15cccpereira2020 |
El Congreso Colombiano de Computación es el encuentro informático anual organizado por la Sociedad Colombiana de Computación (www.sco2.org). Tiene como objetivo propiciar el fortalecimiento de la comunidad colombiana en computación, integrando a investigadores, estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales.
La Sociedad Colombiana de Computación (SCO2) ha organizado este evento desde el año 2005 (Cali) en el marco del CLEI 2005, en Bogotá (2007), Medellín (2008), Bucaramanga (2009), Cartagena (2010), Manizales (2011), Medellín (2012) en el marco del CLEI 2012, Armenia (2013), Pereira (2014), Bogotá (2015), Popayán (2016), Cali (2017), Cartagena (2018) y Pasto (2019).
La edición 15 del Congreso Colombiano de Computación (15CCC) será realizado en la ciudad de Pereira entre el 30 de Septiembre y el 2 de Octubre de 2020 y contará con la participación de investigadores nacionales e internacionales. Este año, el congreso estará organizado por la Sociedad Colombiana de Computación y la Universidad Tecnológica de Pereira. Este evento pretende crear un espacio de intercambio de ideas, técnicas, metodologías y herramientas con un enfoque multidisciplinar, fomentando la sinergia entre investigadores, profesionales, estudiantes y empresas relacionadas con las temáticas de interés del Congreso.
El evento se centra en la presentación de trabajos de investigación con aportes significativos al conocimiento o de experiencias innovadoras en las diferentes áreas de la computación. Entre otros, el congreso incluye conferencias magistrales, contribuciones, foros de discusión, tutoriales y un simposio para estudiantes de maestría y doctorado.
Submission Guidelines
Los autores deben presentar un trabajo original en cualquiera de las siguientes categorías:
- Artículos Largos (10-15 páginas). Los artículos largos deben describir trabajos originales que no se han publicado previamente y proporcionar resultados significativos de la investigación científica. El tiempo de presentación de los artículos largos será de 15 minutos, más 5 minutos de preguntas.
- Artículos Cortos (8 páginas). Los artículos cortos deben presentar trabajos innovadores en curso, sin resultados significativos aún, que contribuyan a una investigación bien fundamentada. El tiempo de presentación de los trabajos cortos será de 10 minutos, más 5 minutos de preguntas.
- Simposio Maestría/Doctorado (3-4 páginas). Los estudiantes de Maestría o Doctorado, adscritos a programas afines con la Informática y la Computación, están cordialmente invitados a someter sus proyectos a evaluación. El Simposio es un espacio para que los estudiantes socialicen su trabajo y reciban retroalimentación de expertos en el área que pueda ser de ayuda para sus planes de investigación. Los estudiantes harán una presentación de 10 minutos sobre su trabajo. Después de cada presentación, se llevará a cabo una discusión en grupo. Cada propuesta debe contener: título, resumen, objetivos y avances alcanzados. Enviar la propuesta al correo 15ccc@utp.edu.co
- Pósters (2-4 páginas). Son trabajos que incluyen demostraciones de tecnología, innovaciones o aplicaciones, indicando claramente la contribución que realizan al área de computación. Enviar la propuesta al correo 15ccc@utp.edu.co
List of Topics
- Análisis y Modelamiento Computacional de Sistemas Complejos y sus Aplicaciones
- Ingeniería de Software
- HCI - Interacción Humano Computador
- Procesamiento de Imágenes y Visión por Computador
- Sistemas Inteligentes
- Datos, Información y Conocimiento
- Educación y TIC
- Arquitectura y Sistemas de Información y Empresariales
- Computación de Alto Rendimiento y Computación en la Nube
Committees
Organizing committee
- Julio Cesar Chavarro Porras
- Cesar Manuel Castillo Rodriguez
Publication
- Los artículos largos en inglés tendrán la posibilidad de ser publicados por la revista...
- Los artículos largos en español, tendrán la posibilidad de ser publicados en la revista...
- Todas las demás contribuciones (artículos largos y cortos, posters, y trabajos de simposio de maestría/doctorado) aceptadas en inglés o español, serán publicadas en libro digital con ISBN elaborado por la editorial de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Venue
La edición 15 del Congreso Colombiano de Computación se realizará en Pereira (Colombia) y será organizada por la Universidad Tecnológica de Pereira.
Contact
Todas las preguntas sobre envíos de artículos deben dirigirse al correo electrónico 15ccc@utp.edu.co