![]() | FAD019: IV Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia, August 13-15, 2019 |
Conference website | http://fad019@javerianacali.com |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=fad019 |
Abstract registration deadline | July 13, 2019 |
Fecha límite de registro de resumen | July 13, 2019 |
Submission deadline | July 13, 2019 |
Muchas veces ponemos en escena y en diálogo el contacto entre arte, diseño y filosofía, quizá sin percatarnos. Cuando pensamos, cuando nos vemos, cuando recordamos, cuando, incluso, rechazamos; vivenciamos una experiencia qué asociada no solamente con situaciones o afecciones, reclama en nosotros una referencia con unas tramas de lo visible. Estos entramados de sentido, de experiencia y de contacto, hacen que pensemos la cercanía que hay entre la vida que adquieren los objetos, las sensaciones y las percepciones que ellos nos causan y los procesos simbólicos que de ellos se desprenden. Algo similar ocurre con el mundo del arte, que justamente posibilita la existencia de aquello que a simple vista ni se encuentra, ni se testifica y mucho menos se imagina.
Una de las inquietudes que justamente motiva la convocatoria de este congreso, radica en la cercanía o entramado que se establece en los ámbitos de la creación. En este sentido cabe recordar la importancia que históricamente ha tenido este fenómeno tanto para filósofos y diseñadores como para artistas. En suma, esta convocatoria al IVº Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño, [IVº FAD] nace con un interés de establecer en las fronteras disciplinares, campos de discusión que provean tanto de parámetros proyectuales o de producción para diseñadores y artistas, como elementos de comprensión para los filósofos.
Es interesante al mismo tiempo evidenciar cómo desde hace mucho tiempo, tiene lugar la instalación de los filósofos en el mundo de la cultura, de la crítica de arte y del diseño, como la inmersión de los diseñadores y artistas basándose en la creación de ideas que definitivamente soportan las diferentes nociones de espacio, lugar, forma, imagen, solo por nombrar algunas. Resulta también bastante llamativo, ver cómo las sociedades contemporáneas atraviesan todo el tiempo por experiencias de cuerpo y de presencia que no dejan sino lugar a la reflexión: el cuerpo-objeto, el cuerpo escindido, el cuerpo-mediado, el cuerpo que se pierde y se modifica no sólo como cuerpo. Sin duda, el espacio de discusión que se abre con la triada: diseño–arte–filosofía, potencia incluso preguntas que adquieren gran importancia para el mundo de las ciencias sociales, humanas e incluso políticas, pues no hay que olvidar que desde siempre estos campos del conocimiento y de la creación han rozado también este fenómeno.
El congreso es así una oportunidad de mostrar cómo las barreras de la disciplina pueden asumirse como una alternativa de comprensión de unos mundos posibles tanto en el ámbito de la creación, como en el ámbito de la crítica y de la reflexión.
OBJETIVO GENERAL [CONGRESO]
· Poner en diálogo(s) los nodos conceptuales, teóricos y prácticos que giran alrededor del mundo de la filosofía (estética), el arte y el diseño.
EJES TEMÁTICOS [MESAS]
01. La frontera como ejercicio discursivo: pensamiento, arte y diseño. [Tatiana Saavedra / UniAndes]
02. Cuerpo, imagen, movimiento. [Ricardo Arcos / UNacional / Bogotá]
03. Experiencia de lugar, geo-política y geo-poética. [Patricia Noguera / UNacional / Manizales]
04. Crítica, Teoría y Reflexión. Filosofía como arte. [Juan Fernando Mejia & Gustavo Chirolla / PUJ Bogotá]
05. Museos: de la continencia al contenido. Saber(es) dentro de la caja.
[Carlos Dussan / PUJCali / carlosdussan@javerianacali.edu.co]
06. Cultura híbrida y arte(s). [Ivonne Pinni / UNacional / Bogotá]
07. Del pensamiento radical al pensamiento «radicante»; arte y diáspora.
[Gustavo Adolfo Arteaga / PUJCali / gustavo.arteaga@javerianacali.edu.co]
08. Bajo el síndrome de la frontera. La transversalidad cultural y experiencial en el street art.
[Daniel León / coordiseno@unimayor.edu.co / Jaysson Enrique Fernandez Hormiga / jefh@unimayor.edu.co / IUCMCPopayán]
09. Creación, procesos creativos y pedagogía de la acción artística.
[Florencia Mora / fmoraa@javerianacali.edu.co / PUJCali]
10. De la creatividad a la innovación: los caminos de la solución pragmática.
[Juliana Pino / juliana.pino@javerianacali.edu.co / Anita Gutierrez / anitagutierrez@javerianacali.edu.co / PUJCali]
11. Causalidad y diseño alrededor de la idea de responsabilidad social.
[Diego Bermúdez / dgbermudez@javerianacali.edu.co / Fernando Arboleda / farboleda@javerianacali.edu.co / PUJCali]
12. Pedagogías y ciencias proyectuales: del pensamiento a la producción.
[Carolina Cruz / carolina.cruz@javerianacali.edu.co / PUJCali]
13. Tecnología y diseño.
[Pablo Gómez / pcgomez@javerianacali.edu.co / Mauricio Hernández / alejandromagno7@javerianacali.edu.co / PUJCali]
Submission Guidelines
Los próximos 13 al 15 de agosto la Pontifica Universidad Javeriana de Cali asume la organización del IVº Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño [FAD019]. El objetivo es analizar, dialogar y debatir sobre la transversalidad de la filosofía en relación a la producción plástica y el diseño a través de sus varios discursos e intersecciones. Es por eso, que los organizadores del IVº Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño [FAD019] convocamos el próximo mes de agosto a una conversación colectiva, punto de encuentro transfronterizo. Desde esta coordinación participamos tanto a estudiantes como a docentes e investigadores a este flujo de conocimientos y de interrelaciones que a partir de las diferentes visiones, comunicaciones, ponencias y debates pongan en diálogo todos los matices, voces y discursos abiertos a las diferentes áreas del conocimiento.
Call for papers: 18 de enero al 13 de mayo (deadline).
Entrega de artículos, ponencias o pósters: hasta el 23 de julio.
El arte, el diseño y el pensamiento contemporáneos se caracterizan por una aproximación sistemática, tanto conceptual como metodológicamente, a lo fronterizo. Es algo que vemos a diario, políticas de lo plural y lo multidisciplinar que son constructoras de nuevos paradigmas donde las fronteras se desdibujan en un acontecimiento de «virusacción» y permeabilidad(es) sin precedente. Lo que está en juego va mucho más allá de lo estético o lo procesual y cubre todos los ámbitos de lo real y lo imaginado, paramétros que están siendo llamados a ser ejercicios duales, plurales y colectivos. Está pasando y nosotros formamos parte de ese acontecer.
Este IVº Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Diseño [FAD019], plantea una oportunidad única para que se ponga nombre(s), sentido(s) y mirada(s) a lo que está ocurriendo en el contexto contemporáneo, tanto en la práctica como en los espacios que desde la universidad vienen desarrollándose. Esta inevitable condición dual o múltiple, es visible en contextos, productos o acciones, pero también a través de los propios profesionales implicados en cada ámbito de los aquí convocados. Todos ellos se ven inmersos a diario en actividades y rutinas que son, al menos, dialógicas, ofreciendo, desde varias perspectivas, soluciones o cuestiones diversas y de forma casi simultánea.
Por todo ello, creemos necesario dar lugar a un encuentro donde se analice en profundidad esta condición de lo plural, para comenzar a establecer las directrices de operatividad del futuro inmediato, conocer casos y proyectos actuales haciéndonos las preguntas necesarias para, entre todos, aprender a operar en un mundo cada vez más híbrido y más diverso. Dualizar la realidad a través de las diferentes dialécticas es un hecho que proporcionará situaciones realmente libres y en muchos casos diferentes u originales.
Desde la experiencia de la Pontificia Universidad javeriana estamos dedicados íntegramente al desarrollo de este evento académico, desde áreas como el arte, el diseño y la filosofía, situándonos, en la observación y su potencialidad al timón de una narración que entre todo/as nos acerque, de forma consciente, a esas circunstancias cambiantes actuales, donde nada es sólo «una sola cosa», ni nadie «un único profesional».
PLANTILLAS
Program Committee
· Ph.D. Andrea Lucia Medina (Diseño visual). PUJ. CALI, COLOMBIA
· Ph.D. Renato Kirchner (Filosofía).. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAO PABLO, BRASIL)
· PH.D. Benjamín Valdivia (Filosofía). UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO
· PH.D. Linda Oguri (Diseño). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
· PH.D. Álvaro Carvajal (Filosofía).. UNIVERSIDAD COSTA RICA
· Ph.D. Noelia Báscones (Diseño y Bellas Artes). ESNE_UCJC, MADRID, ESPAÑA
· Ph.D. Matthew, Crippen (Filosofía).. GRAN VALLEY STATE UNIVERSITY
· Ph.D. Luis F. Carmona (Filosofía). PUJ. BOGOTÁ. COLOMBIA
· Mg. Maria del Pilar Vergel ( Artes visuales). PUJ. CALI, COLOMBIA
Organizing committee
· Mg. Florencia Mora (Filosofia y Artes Visuales). PUJ. CALI. COLOMBIA
· Mg. Margarita Ariza (Artes Visuales). INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE BB.AA. CALI, COLOMBIA
· Dr. Benjamín Valdivia (Filosofía). UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO, MÉXICO
· Dra. Linda Oguri (Diseño). UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
· Dr. Álvaro Carvajal (Filosofía). UNIVERSIDAD COSTA RICA
· Dr. Hernando Estévez, (Filosofía) LA SALLE BOGOTÁ
· Mg. Harvy Andrei Oviedo (Artes visuales). PUJ. CALI, COLOMBIA
Contact
María Cristina Sánchez León Ph.D. mariac.sanchez@javerianacali.edu.co
Sebero Ugarte Calleja Ph.D. sebero.ugarte@javerianacali.edu.co