![]() | VII COLAPLAMED 2019: VII Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales Universidad de Cuenca Cuenca, Ecuador, September 4-6, 2019 |
Conference website | http://colaplamed.uazuay.edu.ec/ |
Submission link | https://easychair.org/conferences/?conf=viicolaplamed2019 |
Poster | download |
Abstract registration deadline | June 23, 2019 |
Submission deadline | July 14, 2019 |
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO
La modalidad de participación es como ASISTENTE o a través de la PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO que se enmarque en las áreas temáticas descritas anteriormente, el cual puede presentarse de forma oral o mediante un póster (afiche o cartel).
INSTRUCCIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS RESÚMENES
Para participar con un trabajo se debe enviar el resumen de acuerdo a las siguientes instrucciones:
1. El resumen se escribirá sea en español, inglés o portugués y debe corresponder a una de las nueve áreas temáticas del congreso.
2. Formato guía para el resumen: todo debe incluirse en una página tamaño carta, márgenes inferiores y superiores de 2,5 cm y derecha e izquierda de 3 cm, escrito en Microsoft Word, tipo de letra Arial 10, interlineado sencillo.
3. El título del resumen está limitado a 20 palabras.
4. Autores y afiliación (centrados)
5. El texto del resumen tendrá una extensión máxima de 300 palabras y deberá estar justificado y escrito con interlineado sencillo. El cuerpo del resumen deberá estar separado del título con un doble espacio.
6. Los resúmenes deben ser informativos, incluyendo introducción, metodología, resultados, conclusión y palabras claves (tres o cuatro). Las referencias bibliográficas, fotos y tablas son opcionales.
7. En el resumen debe indicarse la modalidad de presentación (oral o póster)
8. Los resúmenes presentados para presentación oral serán revisados por el Comité Científico, el cual realizará una selección. Los resúmenes no seleccionados para presentación oral pasan a modalidad póster.
9. Las presentaciones orales tendrán una duración de 15 minutos. Los pósteres se presentarán en dimensiones de 110 cm de alto x 90 de ancho.
10. Los resúmenes serán publicados en Medicinal Plant Communications en fecha posterior al Congreso
AREAS TEMÁTICAS
1. Etnobotánica y Etnofarmacología de plantas medicinales
2. Fitoquímica y actividad biológica de plantas medicinales
3. Extracción, aislamiento y elucidación estructural de compuestos bioactivos
4. Recursos Genéticos de plantas medicinales, normativa y aspectos legales
5. Química Medicinal, Síntesis Orgánica de productos naturales, relaciones estructura - actividad
6. Técnicas analíticas avanzadas aplicadas a productos naturales
7. Control de calidad, desarrollo e innovación en productos naturales
8. Biotecnología aplicada al cultivo, conservación y propagación de plantas medicinales
9. Aplicaciones terapéuticas y ensayos clínicos con plantas medicinales
10. Aspectos regulatorios y normativa para el uso de plantas medicinales
11. Desarrollo de nutracéuticos y cosmecéuticos
Comisiones
Comisión Científica Internacional
- Julio Benites Vilches. Universidad Arturo Prat, Chile. (Presidente)
- Fernando Echeverry. Universidad de Antioquia. Colombia. (Vicepresidente)
- Ricardo Gutiérrez. Universidad del Norte. Colombia (Secretario)
- Omar Malagón Avilés. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador (Miembro)
- Javier Echeverría. Universidad de Santiago de Chile. Chile (Miembro)
- Gabriel Vargas Arana. Universidad Científica del Perú. Perú (Miembro)
- Ricardo Diego Duarte Galhardo de Albuquerque. Universidad Federal Fluminense. Brasil (Miembro)
- Gerardo Cebrián Torrejón. Université des Antilles, Guadeloupe, Francia (Miembro)
- Maite Rodríguez Díaz. Universidad Andrés Bello, Chile (Miembro)
- Silvia Matiacevich. Universidad de Santiago de Chile, Chile (Miembro)
- Valdir Florêncio da Veiga Junior. Instituto Militar de Engenharia, Brasil (Miembro)
- Horacio F. Olivo. University of Iowa. Estados Unidos (Miembro)
- Marcelo Luis Wagner. Universidad de Buenos Aires, Argentina (Miembro)
- Ninoska Flores. Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia (Miembro)
Comisión Científica Nacional
- Gianluca Gilardoni. Universidad Técnica Particular de Loja. (Presidente)
- Fausto Zaruma Torres. Universidad de Cuenca. (Vicepresidente)
- Johana Ortiz Ulloa. Universidad de Cuenca. (Miembro)
- Montserrat Ríos Almeida. Universidad Regional Amazónica IKIAM (Miembro)
- Adriana Orellana Paucar. Universidad de Cuenca (Miembro)
- Yovani Marrero Ponce. Universidad San Francisco de Quito (Miembro)
- Marcelo Grijalva Silva. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE (Miembro)
Comité Organizador
- PRESIDENTA: María-Elena Cazar Ramírez. (Universidad de Cuenca)
- VICEPRESIDENTE: Marco Dehesa (Zonatrade Cia Ltda)
- SECRETARIA GENERAL: Maritza Ochoa Castro (Universidad de Cuenca)
- SECRETARIA DE ECONOMIA: María Elisa Durán López (Universidad de Cuenca)
Conferencistas Magistrales
- Ninoska Florez (UMSA, Bolivia)
- Silvia Matiácevich (USACH, Chile)
- Elsa Rengifo (Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Perú)
- Javier Echeverría (USACH, Chile)
- Julio Benites Vilchez (Universidad Arturo Prat, Chile)
- Tiziana Ulean (Kew Botanical Gardens, Reino Unido)
- Horacio Fernando Olivo (Iowa University, USA)
- Patricia Landázuri (Universidad del Quindío, Colombia)
- Omar Malagón (UTPL, Ecuador)
- Claudio Olea Azar (Universidad de Chile, Chile)
- Maite Rodríguez (USACH, Chile)
- Marco Dehesa (ZONATRADE, Ecuador)
- José Luis Martínez (USACH, Chile)
- Fernando Echeverry (Universidad de Antioquia, Colombia)
- Luigi Milella (Universidad de la Basilicata, Italia)
- Gianluca Gilardoni (UTPL, Ecuador)
- Mayar Ganoza (Universidad de Trujillo, Perú)
- Susana Flores (Universidad de Playa Ancha, Chile)
- Clemens Fortes (Universidade Federal de Alagoas, Brasil)
- Gabriel Vargas (Universidad Científica del Perú, Perú)
Lugar y Fecha
El VII COLAPLAMED se realizará en la Universidad de Cuenca, Campus Central, del 4 al 6 de Septiembre de 2019
Avda 12 de Abril SN y Agustín Cueva
Contacto
maria.cazar@ucuenca.edu.ec